Compartir la cama con tu mascota puede ser calentito y reconfortante, pero antes de decidir que tu perro en cama forme parte de tu rutina nocturna conviene conocer bien pros y contras. Muchas familias disfrutan de la cercanía y el refuerzo del vínculo, pero también hay temas de higiene, salud y comportamiento que merece la pena valorar. Aquí te lo explico fácil y sin rodeos. 

Beneficios de permitir que el perro duerma en la cama 

Dormir con el perro en la cama puede tener varios beneficios. Para muchas personas, su presencia funciona como un calmante natural, ya que la cercanía física favorece la liberación de oxitocina, la llamada hormona del apego, tanto en el humano como en el animal, lo que ayuda a reducir la ansiedad y el estrés. En quienes viven solos o atraviesan momentos difíciles, puede sentirse como un abrazo nocturno que mejora el ánimo.

Algunas personas logran un mejor descanso gracias al calor, la compañía y la rutina compartida, factores que facilitan conciliar el sueño y evitan despertares por soledad. También se refuerza el vínculo humano animal, pues compartir un espacio tan íntimo genera confianza y fortalece el sentido de pertenencia del perro a la familia, lo que suele traducirse en un comportamiento más tranquilo y equilibrado durante el día. Por último, la compañía en la cama puede aportar una sensación de seguridad que, aunque en muchos casos es más psicológica que real, contribuye al bienestar nocturno y a la calidad de vida, especialmente en personas mayores o en quienes viven en espacios pequeños. 

perro en la cama

Riesgos e inconvenientes de permitir al perro dormir en la cama 

Higiene y alérgenos 

Si dejas que el perro en cama sea algo habitual, la ropa de cama acumula más pelo, células y polvo. Para reducirlo, puedes limpiar sus patas y pelo antes de dormir usando champús específicos para perros. Para las personas alérgicas o asmáticas esto puede ser un problema. Una limpieza frecuente ayuda, pero si la alergia es fuerte quizá haya que replantearlo. 

Parásitos y salud 

Aunque los animales bien cuidados suelen estar libres de pulgas y garrapatas, existe la posibilidad de que algo se traigan de la calle. Mantener las desparasitaciones y las revisiones veterinarias al día es imprescindible si tu perro en cama comparte noches contigo. En casos de heridas o enfermedades dermatológicas, mejor evitar el contacto hasta que el veterinario diga lo contrario. 

Líos de conducta y confusión de límites 

Si el acceso a la cama no tiene reglas claras, el perro puede volverse demandante, celoso o incluso posesivo. Algunos animales interpretan la cama como un recurso valioso y pueden mostrarse controladores del espacio, lo que genera tensiones en la convivencia. 

Interrupciones del sueño y espacio reducido 

Moverse por la noche, cambios de postura o incluso ronquidos del perro pueden despertarte. En camas pequeñas o con varias personas, el espacio puede quedar justo y afectar la postura y el descanso físico a largo plazo. 

Conducta y entrenamiento para una convivencia ordenada 

Establece reglas claras desde el primer día 

La constancia es la clave. Decide si el perro en cama puede subir siempre, solo por la noche o nunca. Comunícalo a toda la casa y sé coherente: los cambios constantes confunden al animal y dificultan el aprendizaje. 

Usa refuerzo positivo 

Enseña órdenes sencillas como “arriba” y “baja” con recompensas (una caricia, una golosina). Evita los castigos: la paciencia y el refuerzo positivo funcionan mejor y fortalecen el vínculo. 

Observa el lenguaje corporal del perro 

No todos los perros disfrutan durmiendo en la cama. Si tu perro evita subir, se muestra tenso o nervioso, respeta su decisión. Forzarlo puede generar ansiedad y problemas de conducta. 

Alternativas atractivas 

Si prefieres que no suba, puedes colocarlo al lado de tu cama con una cama propia, una manta con tu olor o un cojín cómodo. Estas soluciones ofrecen cercanía sin renunciar a tu espacio ni a la higiene. 

Rutina antes de dormir 

Crea un ritual: peinar, limpiar patas, ofrecer agua y llevarle a su cama. Ese ritual ayuda a que el perro en cama entienda cuándo toca subir y cuándo no, y reduce la entrada de suciedad al colchón. 

perro en la cama

Si al final decides permitir que tu perro en cama comparta noches contigo, hazlo considerando lo siguiente: establece normas, cuida la higiene y respeta la personalidad de tu mascota. Un poco de entrenamiento y una rutina diaria pueden hacer que la convivencia sea cómoda y agradable para ambos. 

Y si prefieres que no suba, no pasa nada: una cama confortable a su lado, una manta con tu olor o un cojín especial pueden ser igual de reconfortantes. Lo importante es encontrar la opción que mejor funcione para tu hogar

La vuelta al cole mueve toda la casa: horarios, mochilas por el suelo, visitas de amigos y un peludo que quiere seguir la corriente. Con tanto movimiento, la higiene y el orden se vuelven pequeños desafíos diarios: patas con barro, restos de parque en el pelo o marcas en las zonas de juego. Para que la convivencia sea cómoda (y sin dramas), aquí tienes 5 productos reales de Bubbles probados en rutina familiar que te harán la vida más fácil esta temporada. 

1. Champú Citrofresh — limpieza fresca para el día a día 

El Champú Citrofresh es la base perfecta para la higiene semanal: limpia a fondo, deja el pelo suave y aporta un aroma fresco que no resulta pesado para la familia. Ideal para perros que vuelven del parque con restos de césped o polvo tras los recreos. Su formulación está pensada para uso cosmético en mascotas y viene en varios tamaños, por lo que resulta práctico para hogares con más de un peludo.  

Uso práctico: un baño 24–48 horas antes de una visita o evento familiar y voilà: pelo manejable y sin olores molestos. 

2. Champú Espuma Seca — el salvavidas de las prisas 

Hay tardes en las que un baño con agua no es posible: clases extraescolares, deberes y poco tiempo. La Champú Espuma Seca de Bubbles permite una limpieza rápida sin necesidad de mojar al animal; es ideal para emergencias (patas polvorientas, salpicaduras leves) y para animales que no toleran baños frecuentes. Perfecto para mantener la buena imagen entre una semana de clases y otra.  

Truco express: aplícalo en las zonas sucias, masajea y cepilla; resulta especialmente útil justo antes de que lleguen los niños de la escuela. 

3. Champú Línea Vet — Pieles sensibles, cuidado específico 

Si en casa hay animales con piel delicada o tendencia a irritaciones por polvo o alérgenos del exterior, la Línea VET de Bubbles ofrece champús formulados para restaurar la barrera cutánea y evitar picores tras las salidas. Es la opción más segura cuando la rutina escolar hace que la mascota entre en contacto frecuente con elementos que pueden desencadenar reacciones.  

Consejo veterinario: úsalo según indicaciones y, si observas enrojecimiento o pérdida de pelo, consulta con tu vet antes de repetir aplicaciones. 

4. Acondicionador bifásico — desenreda, facilita el cepillado y reduce tirones 

El Acondicionador bifásico Bubbles es la solución para familias con niños que ayudan a cepillar: desenreda, aporta brillo y reduce los tirones durante el cepillado, convirtiendo la rutina post-cole en un momento agradable en vez de en un drama. Lo puedes usar sobre el pelo húmedo tras el baño o en seco para domar mechones rebeldes.  

Mini-rutina post-cole: espuma seca (si hace falta) → cepillado ligero → acondicionador bifásico → peinado rápido. Rápido y con cero lágrimas. 

5. Corrector de micciones (educador de conducta) + Limpiador EliminaOlores (gama Hogar) — la combinación que salva la casa 

En la vuelta al cole hay más nervios, cambios de rutina y a veces marcas no deseadas en el entorno (micciones en jardines, zonas de paso o alfombras). Aquí entran dos aliados que conviene tener siempre a mano: 

Cómo combinarlos: aplica el corrector en las zonas exteriores que quieras proteger y, si aparece una mancha u olor en casa, usa el Limpiador EliminaOlores siguiendo la ficha del producto. 

Breves consejos de experto (para que la vuelta al cole sea un éxito) 

Menos lío, más cariño 

La vuelta al cole no tiene por qué ser sinónimo de caos para tu peludo ni para la casa. Con productos específicos de Bubbles pensados para cada necesidad: limpieza diaria, emergencias sin agua, piel sensible, desenredo y educación de conducta puedes convertir cada llegada a casa en un momento ordenado y cariñoso. ¿Quieres que te prepare el post listo para publicar con los enlaces directos a cada ficha de producto y un CTA para tienda? Lo dejo preparado y te lo entrego listo para pegar. 

Las diferentes razas de gatos tienen características únicas que van mucho más allá del color del pelaje o el tamaño. Algunas son juguetonas y extrovertidas, otras más tranquilas e independientes, pero todas tienen algo especial que las hace únicas. Conocer estas diferencias es clave para encontrar un compañero felino que encaje con tu estilo de vida y te acompañe durante años con salud, bienestar y mucha personalidad.

Persa: elegancia en cámara lenta

Con su pelo largo y sedoso, ojos grandes y cara achatada, el persa es todo un icono de la tranquilidad. Es un gato que adora la calma, el confort y la rutina. Suele preferir ambientes silenciosos y estables, por lo que es ideal para hogares tranquilos o para personas que disfrutan de la vida interior.

Requiere cepillado diario, ya que su abundante pelaje tiende a formar nudos fácilmente. También es propenso a lagrimear, por lo que conviene limpiarle los ojos con frecuencia. A nivel de personalidad, se muestra cariñoso, pero sin una necesidad excesiva de atención constante. Sabe estar solo y disfrutarlo.

Siamés: conversación asegurada

Imposible no reconocerlo. Su figura estilizada, orejas puntiagudas, pelaje corto y ojos azules lo convierten en una presencia elegante y exótica. Pero lo que realmente lo define es su personalidad. El siamés no solo es activo, es un gato que habla, exige y se comunica. Si no estás listo para mantener largas conversaciones, quizás debas pensarlo dos veces.

Es juguetón, curioso y muy leal. Se adapta bien a hogares donde se le dedique tiempo, incluso a familias con niños o con otros animales, siempre que se le preste atención suficiente. Su pelaje corto es fácil de mantener, aunque agradece un cepillado ocasional para retirar el pelo muerto.

Maine Coon: el gigante gentil

Es una de las razas más grandes del mundo felino. Con su melena de león, cuerpo musculoso y cola esponjosa, el Maine Coon impresiona a primera vista. Pero detrás de su apariencia imponente se esconde un carácter amable, sociable y algo juguetón. Es un gato que disfruta la compañía humana, aunque no es excesivamente dependiente.

Se lleva bien con niños, perros y otras mascotas. Su pelaje semilargo requiere cepillado frecuente, ya que la muda puede ser abundante y formar enredos. Se adapta bien a hogares amplios, pero también puede vivir en interiores si tiene suficiente estímulo.

Ragdoll: puro relax

Este gato parece haber sido diseñado para quienes buscan un compañero mimoso. Su nombre significa “muñeca de trapo”, por su costumbre de relajarse completamente cuando se le toma en brazos. Es grande, de pelo semilargo y ojos azules que derriten.

Tiene un carácter extremadamente dócil y tranquilo. No le gustan los cambios bruscos ni el ruido excesivo. Se adapta a la vida en interiores y prefiere la rutina. Le encanta seguir a sus humanos por la casa, echarse en el sofá o descansar en la cama. Su pelaje requiere cuidados regulares para mantenerlo suave y sin nudos.

Bengala: espíritu salvaje en casa

Una raza que llama la atención por su aspecto exótico: pelaje moteado que recuerda al de un leopardo y un cuerpo musculoso y ágil. Pero no solo es apariencia. El bengalí es muy activo, curioso y extremadamente inteligente. Necesita estimulación constante, juegos, retos mentales y espacio para moverse.

No es un gato para cualquiera: se aburre fácilmente si no se le presta atención. En cambio, es perfecto para quienes tienen tiempo y ganas de interactuar mucho con su mascota. Aunque tiene pelo corto, su nivel de actividad puede justificar baños ocasionales si se ensucia.

British Shorthair: independencia con estilo

De cuerpo robusto, cara redonda y mirada tranquila, esta raza es la personificación de la elegancia británica. El British Shorthair es calmado, independiente y poco exigente. Se adapta muy bien a la vida en pisos y no demanda tanta atención como otras razas más sociables.

Es perfecto para personas que trabajan fuera o no pueden dedicar tantas horas al día al juego o la interacción. Aun así, aprecia la compañía y los momentos de mimos. Su pelaje corto es fácil de mantener, aunque durante las mudas puede soltar bastante pelo.

Mestizos: personalidad única

No todos los gatos pertenecen a razas específicas, y eso también es maravilloso. Los gatos mestizos pueden combinar lo mejor de muchas razas, tanto en lo físico como en el carácter. Cada uno es único, irrepetible. Además, suelen ser más resistentes a enfermedades hereditarias y tienen personalidades sorprendentes.

Elegir un gato mestizo también puede ser un acto de responsabilidad y amor: muchos esperan en protectoras y refugios una segunda oportunidad. Cuidarlos con el mismo cariño, atención y limpieza que cualquier otro gato es lo que realmente importa.

¿Cómo elegir la raza ideal?

Tener claro tu estilo de vida es tan importante como conocer las características de cada raza. Si pasas muchas horas fuera, un gato más independiente será más feliz. Si tienes niños o perros, busca razas sociables. Si no quieres invertir tiempo en cepillados, los de pelo corto pueden ser más adecuados. Y si tienes alergias, hay razas que producen menos alérgenos o que, con higiene regular, pueden ser compatibles con tu salud.

La personalidad cuenta más que el pedigrí

A pesar de las diferentes razas de gatos, cada una tiene una esencia única. Conocer sus características es una guía útil, pero lo verdaderamente importante es la conexión que se crea en el día a día. El amor, la paciencia, el respeto por su espacio y la constancia en sus cuidados son los ingredientes que hacen de la convivencia con un gato una experiencia inolvidable.

¡Hola, amante de los peludos y la playa! Si estás leyendo esto, seguro eres de los que sueñan con ver a su compañero de cuatro patas corretear por la arena caliente y darse un buen chapuzón. Para que vuestro “día de playa” sea de diez, te traigo nuestra selección personal de las 5 mejores playas pet-friendly en España, probadas y aprobadas por guías caninos y sus humanos. ¡Prepárate para mochilita, toalla y juguetes! 

1. Playa de La Rubina (Empuriabrava, Girona) 

Es la pionera: desde 2012, La Rubina ofrece 200 metros de costa sin correa ni restricciones, rodeada de pinos y carrizales. Aquí tu perro puede socializar, olisquear, chapotear en aguas tranquilas y luego tumbarse a la sombra como un verdadero rey. También encontrarás chiringuitos donde sirven agua fresca y snack para humanos. Los días de verano, organizan actividades de agilidad y hasta cursillos de natación canina. ¡Una auténtica fiesta perruna! 

2. Playa canina de Pinedo (Valencia) 

A solo 10 km del centro de Valencia, Pinedo despliega 9.000 m² de arena suave, duchas especiales para perros y vigilancia durante julio y agosto (acceso de 9:30 h a 19:30 h). Ideal si quieres combinar la paella en el Paseo de la Malvarrosa con un chapuzón playero para tu peludo. Además de papeleras y pipi-can, suelen montar carpas de sombra y dispensadores de toallitas húmedas. ¡El lujo playero perruno en versión Mediterráneo! 

3. Playa canina de Torre del Mar (Málaga) 

En pleno corazón de la Costa del Sol, Torre del Mar reserva un espacio de 4.000 m² con fuentes, zona de juegos agilidad y duchas caninas. Si tu perro tiene energía a raudales, este es su paraíso: obstáculos, túneles y rampas para ponerse en forma jugando. Por supuesto, también cuenta con el distintivo “Q” de Calidad Turística, lo que significa equipamientos, accesos y seguridad pensados al detalle. Y, por supuesto, “dog-friendly” al máximo. 

4. Cala de O Espiño (O Grove, Pontevedra) 

Si buscas aguas cristalinas y un entorno casi salvaje, O Espiño te enamorará: apenas 75 m de arena blanca, acantilados bajos y mar en calma. Tu perro se sentirá con un “mini Robinson Crusoe”. Aquí no hay servicios masivos, pero la belleza natural y la tranquilidad compensan con creces. Recuerda llevar snacks y mucha agua, ya que no hay chiringuitos, pero así, el baño es más aventurero y auténtico. 

5. El Sablón (playón de Bayas, Asturias) 

Con casi 3 km de longitud, El Sablón permite que tu mascota desgaste energía a tope. Las vistas son espectaculares: praderas, dunas y un mar que cambia de tonos según la hora del día. Y lo mejor, es zona permanente pet-friendly, con duchas y fuentes para refrescaros tras el baño. Al atardecer, pasear por las dunas es un planazo que combina paisaje épico y aire puro para ambos. 

Del agua a la comodidad: cómo dejar a tu perro limpio y feliz 

Tras ese maravilloso chapuzón en el mar, lo mejor es aprovechar las instalaciones de duchas para perros que ofrecen algunas playas (como Pinedo o Torre del Mar) y eliminar cuanto antes el exceso de sal y arena. Un chorrito suave ayuda a prevenir irritaciones en la piel y los ojos, siempre cuidando de no introducir agua directamente en el conducto auditivo. Después, extiende una toalla superabsorbente en una zona sombreada y seca al peludo presionando con suavidad: así evitas frotar enérgicamente que pueda enredar o dañar su pelaje. 

Con el manto ya más seco, dedica un rato al cepillado cuidadoso para retirar cualquier resto de algas, arena o pequeñas ramitas, prestando atención especial a las orejas, las patas y la cola. A continuación, revisa con calma los espacios entre los dedos y las uñas, limpiando bien la humedad y retirando la arenilla más rebelde para evitar posibles hongos. Para sellar el cuidado, algunas horas después o mejor aún, en casa al finalizar la jornada de playa, programa un baño más profundo usando los productos suaves y específicos de Bubbles Products: nuestro champú hipoalergénico y sin sulfatos respeta el pH de la piel canina, deja el pelo brillante y aporta un delicado aroma a coco y aloe.  

No olvides rematar con un acondicionador ligero para desenredar y un spray refrescante que prolongue esa sensación de limpieza. Finalmente, dale agua fresca y deja que tu perro descanse en un lugar ventilado; después de tanto juego y aventuras, una buena siesta al abrigo de una sombrilla será el broche perfecto para un día de playa inolvidable. 

Consejos de alegría canina 

Recuerda siempre consultar la normativa de cada playa (fechas, horarios y posibles limitaciones). Mantén la responsabilidad recogiendo excrementos y usando papeleras especiales. Aunque algunas zonas permitan ir sueltos, no pierdas de vista a tu amigo para garantizar su seguridad y la de los demás. Y, por supuesto, no salgas de casa sin tu kit básico: mochila, toalla, correa, juguetes y tu estuche con los imprescindibles de higiene de Bubbles Products. 

¡Ya lo tienes todo para disfrutar con tu mascota feliz de la arena, el mar y las mejores playas pet-friendly de España! 🌞🐶🏖️ 

Bañar a tu mascota no solo es una cuestión de higiene, también es una forma de cuidar su salud y bienestar. Tanto los perros como los gatos necesitan rutinas de limpieza adaptadas a su tipo de pelo, su estilo de vida y su piel. Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes entre quienes conviven con animales es: ¿cada cuánto hay que bañarlos y cómo hacerlo correctamente?

¿Con qué frecuencia debo bañar a mi mascota?

La frecuencia del baño depende de varios factores: la especie (perro o gato), el tipo de pelo, si sale al exterior, si tiene la piel sensible, si tiene alguna condición médica, entre otros.

Bañar a tu mascota

Perros

En general, se recomienda bañar a los perros cada 3 o 4 semanas, aunque esto puede variar:

Gatos

Los gatos son animales muy limpios y se asean por sí mismos, por eso no necesitan baños frecuentes. Sin embargo, hay situaciones en las que bañarlos es útil o necesario:

En esos casos, lo ideal es usar productos muy suaves y diseñados para ellos, como los de Bubbles Products, que cuidan el manto sin dañar la piel.

¿Qué champú elegir para mi mascota?

Usar productos específicos es clave. Nunca debemos bañar a un perro o un gato con champú humano, ya que su pH es diferente y puede causar irritación.

En Bubbles Products, encontrarás una gama de champús para mascotas formulados con ingredientes suaves, sin alcoholes agresivos y con aromas pensados para no molestar a su olfato.

Algunas opciones recomendadas:

Además, los champús de Bubbles tienen fórmulas con un perfume suave y duradero, pero respetuoso con el olfato de los animales.

¿Cómo bañar a tu mascota paso a paso?

Aunque el baño puede parecer una tarea sencilla, seguir ciertos pasos marca la diferencia en la experiencia de tu peludo y en la eficacia del lavado.

Antes del baño, cepilla bien a tu mascota para eliminar nudos y pelo muerto. Esto ayuda a que el champú actúe mejor.

Usa siempre agua tibia (ni muy fría ni caliente), moja completamente el cuerpo de tu mascota evitando los ojos y oídos, aplica el champú con un suave masaje y aclara bien. Finaliza con una toalla suave y, si tu mascota lo tolera, un secador a baja temperatura.

Si tu gato o perro no puede ser bañado con agua, el champú en espuma seca de Bubbles Products es una excelente alternativa: limpia, perfuma y cuida el manto sin necesidad de mojar.

Bañar a tu mascota

Baño con amor, no con prisas

El baño de tu mascota no es solo una rutina de limpieza: es una forma de cuidar su salud, reforzar vuestro vínculo y detectar cualquier anomalía en su piel o pelaje.

Escoge siempre productos especializados y adaptados a sus necesidades. En Bubbles Products tienes todo lo necesario para cuidar a tu peludo de la mejor manera: champús, perfumes, productos de higiene y limpieza pensados para ellos y para ti.

Recuerda: un animal limpio, cuidado y feliz es un animal más sano. 🛁🐾

Con la llegada del verano, las altas temperaturas pueden suponer un grave riesgo para la salud de nuestras mascotas. Detectar a tiempo los síntomas del golpe de calor en mascotas puede marcar la diferencia entre un susto y una emergencia veterinaria. En este artículo de Bubbles Products, te explicamos cómo reconocer los signos, qué hacer en los primeros minutos y cómo prevenir esta situación peligrosa para tu perro. 

¿Qué es un golpe de calor en perros? 

El golpe de calor, también conocido como hipertermia, se produce cuando el cuerpo del animal no puede regular su temperatura interna. A diferencia de los humanos, los perros no sudan de la misma forma y dependen principalmente del jadeo para refrescarse. Cuando las temperaturas son muy altas y el entorno no permite una correcta ventilación o hidratación, el perro puede entrar en un estado crítico. 

Este tipo de situaciones suelen darse en momentos muy concretos: paseos bajo el sol fuerte, dejar al perro en el coche cerrado o realizar ejercicio intenso en horas de calor. Es fundamental estar atentos a cualquier síntoma de golpe de calor en nuestras mascotas

Síntomas del golpe de calor en mascotas: señales de alarma 

Reconocer los signos a tiempo es clave para actuar rápidamente. Estos son los síntomas más comunes del golpe de calor en perros

Si observas varios de estos síntomas de golpe de calor en tu mascota, debes actuar con rapidez. Los primeros minutos son cruciales. 

Primeros auxilios en perros con golpe de calor 

Aplicar primeros auxilios a un perro con golpe de calor puede salvarle la vida. Antes de llegar al veterinario, sigue estos pasos: 

1. Muévelo a un lugar fresco 

Lleva al perro a la sombra o a una habitación con aire acondicionado. El entorno debe ser lo más fresco posible. 

2. Refresca su cuerpo poco a poco 

No uses agua helada, ya que puede provocar un shock. Lo ideal es mojar con agua fresca (no fría) zonas como las patas, el cuello, el vientre y las axilas. Puedes usar toallas húmedas o una botella con pulverizador. 

3. Ofrece agua, pero con cuidado 

Dale agua fresca en pequeñas cantidades. No le obligues a beber y nunca uses hielo. 

4. Llama o acude al veterinario 

Aunque el perro parezca mejorar, es esencial que un profesional lo revise. Los efectos del golpe de calor pueden dañar órganos internos si no se tratan adecuadamente. 

Prevención del golpe de calor: cómo proteger a tu perro del calor extremo 

La mejor manera de evitar sustos es prevenir el golpe de calor en tu mascota. Aquí tienes algunos consejos prácticos: 

  1. Evita las horas de más calor 

Pasea a tu perro temprano por la mañana o al atardecer. Evita el asfalto caliente, ya que también puede dañar sus almohadillas. 

  1. Hidratación constante 

Asegúrate de que tu perro siempre tenga acceso a agua fresca. En verano, puedes llevar una botella de agua y un bebedero portátil en vuestros paseos. 

  1. Nunca lo dejes en el coche 

Ni siquiera con las ventanas entreabiertas. El interior de un coche puede alcanzar temperaturas letales en pocos minutos. 

  1. Higiene y cuidados de verano 

El pelaje también juega un papel clave en la regulación térmica. En Bubbles Spain recomendamos mantener un buen nivel de higiene, usando productos específicos que respeten su pH, y eliminar nudos o exceso de pelo muerto. Un perro bien aseado tolera mejor el calor. 

Razas más sensibles al golpe de calor 

No todos los perros toleran el calor de la misma forma. Algunas razas son más vulnerables al golpe de calor debido a su morfología, edad o condiciones de salud. Conocer esta información te permitirá extremar las precauciones durante los días más calurosos del año. 

Los perros braquicéfalos —aquellos con el hocico corto y cara achatada— tienen mayores dificultades para disipar el calor. Al tener las vías respiratorias más estrechas, jadean de forma menos eficiente, lo que dificulta la autorregulación de su temperatura corporal. 

Algunas razas especialmente sensibles incluyen: 

Además de la morfología, hay otros factores que aumentan el riesgo de sufrir un golpe de calor: 

Si tu mascota pertenece a uno de estos grupos, es fundamental aplicar todas las medidas preventivas y vigilar con especial atención cualquier síntoma de golpe de calor

Cuida a tu mascota en verano 

Los síntomas del golpe de calor en mascotas no deben subestimarse. Con una combinación de vigilancia, prevención y actuación rápida, puedes mantener a tu perro seguro durante los meses más calurosos del año. 

En Bubbles Products, además de ofrecer productos de higiene y bienestar para mascotas, queremos ayudarte a que disfrutes del verano con tu mejor amigo sin riesgos. Recuerda: una buena higiene, hidratación constante y sentido común son tus mejores aliados. 

¡Dime qué comes y te diré cómo brillas! La relación entre la alimentación y la salud del pelaje en perros y gatos aunque pueda sonar como una frase sacada de un comercial, es totalmente cierta cuando hablamos de la relación entre la alimentación y la salud del pelaje en nuestras mascotas. Perros y gatos dependen de una dieta equilibrada no solo para mantenerse activos y sanos, sino también para lucir un pelaje digno de pasarela. Si alguna vez te has preguntado por qué el pelo de tu compañero de cuatro patas no se ve tan brillante como antes o si las mudas parecen interminables, tal vez sea el momento de echar un vistazo a su plato. 

La base del brillo: una dieta equilibrada 

Para mantener una buena relación entre la alimentación y la salud del pelaje en perros y gatos. El pelaje de perros y gatos está compuesto principalmente por queratina, una proteína que necesita ciertos nutrientes para formarse y mantenerse fuerte. Esto significa que una dieta rica en proteínas de alta calidad es esencial para que tu mascota tenga un pelo suave, brillante y saludable. Las carnes magras, el pescado y los huevos son excelentes fuentes de proteínas que deberían formar parte de la dieta de tu mascota. 

Sin embargo, no todo se trata de proteínas. Las grasas saludables también juegan un papel fundamental, especialmente los ácidos grasos esenciales como el omega-3 y el omega-6. Estos nutrientes no solo ayudan a mantener la piel hidratada, sino que también reducen la inflamación y mejoran la calidad del pelaje. Los alimentos ricos en ácidos grasos incluyen el aceite de pescado, las semillas de lino y ciertos tipos de algas. 

Por último, no podemos olvidar las vitaminas y minerales. La vitamina E y la biotina son conocidas por su papel en la salud del pelo y la piel, mientras que el zinc ayuda a prevenir problemas como la descamación y la sequedad. Si la dieta de tu mascota carece de alguno de estos nutrientes, es probable que su pelaje lo refleje en forma de opacidad, fragilidad o incluso caída excesiva. 

Alimentos comerciales vs. dieta casera 

En el mundo de la alimentación para mascotas, existe un debate constante entre quienes prefieren alimentos comerciales y quienes optan por preparar las comidas en casa. Ambos enfoques pueden ser válidos, siempre y cuando se aseguren de proporcionar los nutrientes necesarios para la salud del pelaje y la piel. 

Los alimentos comerciales de alta calidad suelen estar formulados para incluir todos los nutrientes esenciales en las proporciones correctas. Busca opciones que especifiquen el uso de ingredientes naturales y que incluyan ácidos grasos esenciales, proteínas de alta calidad y un buen balance de vitaminas y minerales. Si estás considerando una dieta casera, consulta primero con un veterinario o nutricionista especializado en mascotas. Ellos pueden ayudarte a diseñar un plan equilibrado que incluya suplementos si es necesario. 

Independientemente de la opción que elijas, evita caer en la tentación de ofrecer alimentos humanos que puedan ser perjudiciales para tus mascotas. El chocolate, las cebollas, el ajo y las uvas, por ejemplo, son tóxicos para perros y gatos y pueden causar problemas de salud graves. 

Señales de una dieta inadecuada 

¿Cómo saber si la alimentación de tu mascota no está cumpliendo con sus necesidades? Uno de los primeros signos de que la relación entre la alimentación y la salud del pelaje en perros y gatos es inadecuada es un cambio en la apariencia del pelaje. Si notas que su pelo está opaco, quebradizo o que se cae en exceso, podría ser un indicador de que algo falta en su dieta. 

La piel también puede dar pistas importantes. Irritaciones, descamación, enrojecimiento o la presencia de caspa podrían ser signos de deficiencias nutricionales o alergias alimentarias. Si observas alguno de estos síntomas, consulta a tu veterinario para determinar si es necesario ajustar su dieta o realizar pruebas adicionales. 

Suplementos para el pelaje: ¿Sí o no? 

En algunos casos, la alimentación regular puede no ser suficiente para cubrir todas las necesidades nutricionales de tu mascota, especialmente si tiene una condición de salud específica o pertenece a una raza con requerimientos especiales. Los suplementos como el aceite de pescado, la biotina y los complejos vitamínicos pueden ser una excelente manera de mejorar la salud del pelaje. 

Sin embargo, es importante usarlos con precaución y siempre bajo la supervisión de un veterinario. El exceso de ciertos nutrientes también puede ser perjudicial y provocar efectos secundarios. Por ejemplo, demasiado zinc puede causar problemas gastrointestinales, mientras que un exceso de vitamina A puede ser tóxico. 

Factores adicionales que afectan el pelaje 

Aunque la alimentación es un factor clave, no es el único que influye en la salud del pelaje. El estrés, la higiene y las condiciones del entorno también juegan un papel importante. Un perro o gato que vive en un ambiente limpio y recibe baños y cepillados regulares tendrá más probabilidades de lucir un pelaje saludable. 

Por otro lado, asegúrate de que tu mascota reciba suficiente ejercicio y estímulo mental. La actividad física mejora la circulación sanguínea, lo que a su vez contribuye a una mejor distribución de nutrientes hacia la piel y el pelaje. ¡Así que no dudes en salir a jugar y correr con tu perro o a dedicar tiempo de calidad con tu gato en casa! 

Raza y tipo de pelaje: personaliza sus cuidados 

Algunas razas de perros y gatos tienen necesidades específicas debido a las características de su pelaje. Por ejemplo, las razas de pelo largo como el Golden Retriever o el Maine Coon pueden beneficiarse de dietas ricas en omega-3 para prevenir enredos y mejorar la textura de su pelo. Por otro lado, razas de pelo corto como el Beagle o el Siamés también necesitan una dieta equilibrada, pero quizá no requieran tanta atención en el cepillado diario. 

Los animales sin pelo, como el gato esfinge, tienen una piel más propensa a la sequedad y necesitan una dieta que promueva la hidratación de la piel. En resumen, conoce las necesidades específicas de tu mascota y adapta su dieta y cuidado en consecuencia. 

Para finalizar

La alimentación es mucho más que simplemente llenar el plato de tu mascota. Es una de las herramientas más poderosas que tienes para garantizar su salud y bienestar, y esto incluye el cuidado de su pelaje. Una dieta rica en proteínas, ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales no solo los mantendrá sanos por dentro, sino también relucientes por fuera. 

Presta atención a las señales que te da el pelaje de tu mascota siempre ha de ir siempre acompañadas con la mejor de las higienes por eso siempre te recomendamos utilizar nuestras gamas de Bubbles especializada en higiene de mascotas de pelo y no dudes en buscar ayuda profesional si notas algo fuera de lo común. Recuerda, un pelaje brillante no solo es bonito; es un reflejo de una mascota feliz y bien cuidada. ¡Tu compañero de vida merece lo mejor! 

Tener una mascota es una aventura maravillosa que nos llena de amor, risas y, sí, responsabilidades. A medida que nuestras queridas mascotas envejecen, sus necesidades cambian, y con ellas, también debemos ajustar nuestros cuidados para mantenerlas cómodas, saludables y felices. Una de las áreas que más evoluciona con la edad de nuestras mascotas es la higiene. Así que, si tu perro o gato ya luce algunas canas en su pelaje, sigue leyendo. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre la importancia de la higiene en mascotas mayores y cómo cuidarlas para que sigan sanas y felices en su vejez.

El pelaje: el reflejo de su salud 

El pelaje de tu mascota es un indicador directo de su estado de salud general, y esto se vuelve aún más evidente con la edad. Los perros y gatos mayores tienden a tener el pelo más frágil y seco debido a cambios hormonales y una disminución en la producción de aceites naturales en su piel. Esto significa que un baño regular con un champú suave y especialmente formulado para mascotas senior es esencial para mantener su pelaje limpio y saludable. Además, no olvides el cepillado frecuente; no solo ayuda a eliminar el pelo muerto, sino que también estimula la circulación sanguínea y los aceites naturales de su piel. Un extra: el cepillado es una oportunidad perfecta para pasar tiempo de calidad con tu fiel amigo. 

Hablando de productos, asegúrate de elegir champús que estén diseñados para pieles sensibles. A esta edad, las irritaciones cutáneas son más comunes, por lo que evitar ingredientes agresivos es clave. Opta por opciones hipoalergénicas y consulta con tu veterinario si notas cualquier cambio en su piel, como sequedad excesiva, descamación o inflamación. Recuerda, un pelaje suave y brillante no solo es bonito de ver, sino también un signo de bienestar. 

Cuidado dental: más importante que nunca 

La salud bucal es una de las áreas que más se descuida en mascotas, y eso puede tener consecuencias graves a medida que envejecen. Con los años, la acumulación de sarro y placa en los dientes puede llevar a enfermedades periodontales, que no solo causan dolor e infecciones, sino que también pueden afectar órganos vitales como el corazón y los riñones. 

Para evitar esto, establece una rutina de higiene dental si no lo has hecho ya. Hay cepillos de dientes y pastas especiales para mascotas que hacen el proceso mucho más sencillo. Si tu compañero peludo no está acostumbrado al cepillado, empieza poco a poco y hazlo un momento positivo con recompensas y caricias. En casos de acumulación severa de sarro, una limpieza profesional en el veterinario puede ser necesaria. Además, considera incorporar juguetes o premios dentales que ayuden a mantener sus dientes limpios entre cepillados. ¡Tu mascota y su sonrisa te lo agradecerán! 

Uñas y almohadillas: pequeños detalles, gran impacto 

El cuidado de las uñas puede parecer un detalle menor, pero es fundamental para el bienestar de tu mascota mayor. A medida que envejecen, los perros y gatos suelen volverse menos activos, lo que significa que sus uñas no se desgastan de forma natural como antes. Esto puede llevar a que crezcan demasiado, causando incomodidad al caminar e incluso problemas posturales. 

Cortar las uñas regularmente es clave para evitar estos problemas. Si no te sientes seguro haciéndolo tú mismo, puedes acudir a un profesional. Además, revisa las almohadillas de sus patas; con el tiempo, estas pueden resecarse y agrietarse. Una crema hidratante específica para mascotas puede hacer maravillas para mantenerlas suaves y saludables. Y, por supuesto, no olvides inspeccionar las patas en busca de cualquier signo de irritación, heridas o cuerpos extraños después de los paseos. 

Orejas y ojos: limpieza y prevención 

Las orejas y los ojos son áreas que requieren atención especial en mascotas mayores, ya que son más propensas a infecciones y otros problemas con la edad. Las orejas deben revisarse regularmente para detectar signos de acumulación de cerumen, enrojecimiento o mal olor, todos ellos indicadores de posibles infecciones. Usa un limpiador de oídos suave y una gasa para mantenerlas limpias, pero evita introducir objetos como hisopos en el canal auditivo, ya que podrían causar daño. 

Los ojos también merecen un cuidado especial. Muchas mascotas mayores desarrollan problemas como cataratas o sequedad ocular. Si notas que sus ojos están rojos, tienen secreciones inusuales o si tu mascota parpadea con frecuencia, consulta a tu veterinario. Mientras tanto, puedes limpiar suavemente el área alrededor de sus ojos con un paño húmedo y tibio o ocupar nuestro limpiador lagrimal para eliminar cualquier suciedad o secreción leve.

La importancia de un entorno limpio 

No solo se trata de mantener limpia a tu mascota, sino también su entorno. Las camas, mantas y juguetes deben lavarse regularmente para evitar la acumulación de bacterias, ácaros y suciedad. Esto es especialmente importante para mascotas mayores, ya que su sistema inmunológico puede estar debilitado. Además, un ambiente limpio contribuye a su comodidad y bienestar general. 

Si tu mascota tiene problemas de movilidad, considera adaptar su espacio para que sea más fácil para ellos moverse. Una cama ortopédica, rampas para subir a los muebles y un área segura para descansar pueden marcar una gran diferencia en su calidad de vida. También es una buena idea tener toallas y productos de limpieza a mano para cualquier accidente, ya que algunas mascotas mayores pueden desarrollar incontinencia. 

El poder del amor y la paciencia 

Por último, pero no menos importante, recuerda que el amor y la paciencia son esenciales en esta etapa de la vida de tu mascota. El envejecimiento puede ser desafiante tanto para ellos como para nosotros, pero también es una oportunidad para fortalecer el vínculo especial que compartimos. Dedica tiempo a observarlos, escuchar sus necesidades y adaptarte a sus cambios. Cada caricia, paseo tranquilo y momento de cuidado es una forma de demostrarles cuánto los amas. 

En conclusión, la higiene en mascotas mayores es más que una cuestión de estética; es una forma de garantizar su bienestar y calidad de vida. Con un poco de atención extra y los productos adecuados, puedes ayudar a tu compañero de cuatro patas a disfrutar de sus años dorados con comodidad y salud. ¡Ellos te han dado todo su amor incondicional durante su vida, y ahora es el momento de devolverles ese amor en forma de cuidados especiales! 

Porque no es lo mismo cuidar a un Chihuahua que a un Husky. Cuando decides compartir tu vida con un perro, estás asumiendo una gran responsabilidad. Pero ojo, no todos los perros necesitan lo mismo. Cada raza tiene sus particularidades, su carácter, sus manías... y también sus cuidados. Por eso, entender qué necesita tu perro según su raza no es solo útil: es imprescindible para garantizar su bienestar. 

Y es que hablar de raza de perros no solo es una cuestión estética. Va mucho más allá de si es grande o pequeño, peludo o no. La raza influye en su energía, su salud, su alimentación e incluso en cómo relacionarse con él. Así que si estás pensando en adoptar o ya tienes uno en casa, este blog te va a venir como anillo al dedo.  

No es solo cuestión de tamaño: cada raza, es un mundo 

Cuando hablamos de cuidado mascota, muchas veces generalizamos. “Sácalo tres veces al día”, “dale pienso de calidad”, “llévalo al veterinario una vez al año”... Todo eso está bien, pero no siempre es suficiente. Un Border Collie, por ejemplo, no tiene nada que ver con un Bulldog Francés, ni en energía, ni en actividades físicas ni mentales. 

Hay razas que necesitan mucha estimulación y ejercicio (como el Pastor Alemán, el Dálmata o el Husky Siberiano) y otras que prefieren planes tranquilos y una siesta en el sofá (como el Pug o el Bichón Maltés). También hay razas con predisposición a ciertas enfermedades, problemas respiratorios, displasia, alergias... Y ahí es donde entran los cuidados específicos. 

Un Shih Tzu necesita revisiones oculares frecuentes y cortes regulares de pelo para evitar enredos. Un Labrador puede tener displasia de cadera si no se controla su peso. Y un chihuahua necesita abrigo en invierno aunque viva en el sur de España. Sí, no exageramos. Conocer los puntos débiles de tu perro según su raza es clave para anticiparte a problemas y cuidados como se merece. 

La energía no se negocia: ejercicio y estimulación mental 

Otra gran diferencia entre razas es el nivel de energía. Y no hablamos solo de salir a pasear. Hay perros que necesitan correr, saltar, buscar cosas, resolver juegos... porque si no se frustran, se aburren y pueden desarrollar conductas destructivas. 

Los perros de trabajo, como los Collies, los Malinois o los Labradores, necesitan más que un paseo. Hablamos de rutas largas, juegos de olfato, agility, obediencia avanzada... incluso tareas que les hagan sentir útiles. No es una exageración: estas razas mascotas tienen una capacidad brutal de aprendizaje y necesitan retos diarios. 

En cambio, otras razas como los Carlino o los Pekinés se conforman con paseos cortos y mucho cariño en casa. Pero ojo, eso no significa que no haya que estimularlos: los juegos tranquilos, los juguetes interactivos o las sesiones de caricias también cuentan como “actividad” para ellos. 

Si entiendes la energía de tu perro, puedes ajustar su rutina diaria a lo que necesita realmente. Y créeme, eso marca la diferencia entre un perro estresado y uno feliz. 

Alimentación, pelo y salud: todo cuenta 

No hay una única forma correcta de cuidar a un perro, pero sí hay cosas que cambian mucho según la raza. El tipo de alimentación, por ejemplo, no es el mismo para un Yorkshire que para un Gran Danés. Los perros pequeños suelen tener un metabolismo más rápido y pueden necesitar más comidas al día con porciones más pequeñas, mientras que los grandes necesitan piensos adaptados para evitar problemas articulares. 

Pero si hay algo que marca la diferencia y salta a la vista, es el pelazo. Cada raza tiene sus particularidades: algunos necesitan cepillados diarios, otros baños más frecuentes y productos específicos para mantener el brillo y evitar nudos. En Bubbles tenemos todo lo que necesitas para que tu compañero peludo presuma de melenaza: desde champús adaptados a cada tipo de pelo, hasta colonias, acondicionadores y lociones. Porque un buen cuidado del pelaje no solo es cuestión de estética, también es salud… ¡y tu perro lo sabe! 

Y por último, pero no menos importante, está la salud. Hay razas con más predisposición genética a ciertas enfermedades. Los Bulldogs, por ejemplo, suelen tener problemas respiratorios. Los Cocker Spaniel, infecciones de oído. Los Pastores Alemanes, displasia. Conocer estas características no es para obsesionarse, sino para actuar con prevención y saber qué vigilar. 

¿Qué raza es la más fácil de cuidar? Depende (sí, como todo) 

Una de las preguntas más buscadas últimamente es: “¿Cuál es la raza más fácil de cuidar?”. Y la respuesta es la de siempre: depende. Depende de tu estilo de vida, del tiempo que tengas, del espacio en casa, de si hay niños, de si te gusta caminar o prefieres planes caseros… 

Hay razas recomendadas para principiantes, como el Labrador, el Golden Retriever o el Cavalier King Charles, que tienen un carácter equilibrado y son bastante adaptables. Pero incluso estos perros necesitan ejercicio, educación y atención. La facilidad no está en el perro, sino en el encaje con tu vida. 

Por eso, antes de elegir raza, lo mejor es informarte bien, preguntar a profesionales y pensar en tu día a día real. ¿Puedes salir a correr todas las mañanas? ¿Te gusta estar en casa? ¿Tienes jardín o vives en un piso pequeño? Todas estas preguntas te ayudarán a encontrar el perro ideal para ti, y a entender mejor cómo cuidarlo desde el primer día. 

Conclusión: entender a tu perro es la base del mejor cuidado 

Tener perro es una de las experiencias más bonitas que puedes vivir, pero también una de las más exigentes. Y si quieres hacerlo bien, no basta con cariño: necesitas conocimiento. Conocer bien la raza perros que tienes (o la que vas a tener) te da ventaja para cuidarlo mejor, prevenir problemas y hacer que vuestra convivencia sea mucho más fluida. 

Porque cuidar de un perro no es solo sacarlo a pasear y darle de comer. Es observarlo, entender sus necesidades, adaptarte a él y ofrecerle lo que necesita según su personalidad, su tamaño, su edad y, por supuesto, su raza. Así que ya sabes: infórmate, pregunta, aprende… y disfruta del camino. 

Tu perro (y tú) lo vais a agradecer. 

La relación con nuestras mascotas va más allá de ser simples compañeros; se trata de un vínculo especial que se fortalece con el tiempo gracias al cariño, atención y cuidados diarios, lo que te permitirá fortalecer el vínculo con tu mascota y crear una conexión única basada en la confianza y el afecto mutuo. En este blog exploraremos diversas estrategias y hábitos diarios que te ayudarán a estrechar la relación con tu peludo amigo y a mejorar su bienestar integral. 

fortalecer el vínculo con tu mascota

1. Establece una rutina diaria 

Una de las bases para fortalecer el vínculo con tu mascota es establecer una rutina constante. Los animales se sienten más seguros y tranquilos cuando saben qué esperar a lo largo del día. Establecer horarios fijos para paseos, comidas y momentos de juego no solo mejora su salud física, sino que también genera una sensación de estabilidad emocional. 

2. Cuida su higiene y bienestar 

El cuidado diario de la higiene es fundamental para la salud de tu mascota y para demostrarle que te importa su bienestar. Una rutina de aseo no solo mantiene a tu compañero limpio, sino que también se convierte en una oportunidad para interactuar de forma cariñosa. 

fortalecer el vínculo con tu mascota

3. Alimentación y momentos de juego 

La comida es mucho más que una necesidad; es una oportunidad para generar momentos de conexión. Compartir el ritual de la alimentación y convertirlo en un momento interactivo puede hacer maravillas en la relación con tu mascota. 

4. El poder del contacto y el afecto 

El contacto físico es una forma esencial de comunicación en la relación con tu mascota. Un simple caricias, masajes o incluso una sesión de cepillado pueden tener un impacto enorme en su bienestar emocional. 

5. Comunicación y observación 

La comunicación no verbal es clave en la relación con tu mascota. Observar sus comportamientos y aprender a entender sus necesidades te permitirá responder de manera más efectiva y fortalecerá vuestro vínculo. 

fortalecer el vínculo con tu mascota

6. Crea un ambiente enriquecedor 

Un hogar seguro y estimulante es vital para el bienestar de tu mascota. Un entorno enriquecido no solo mejora su calidad de vida, sino que también promueve una relación más cercana. 

7. La importancia de la salud integral 

El cuidado diario de tu mascota también debe incluir la atención a su salud general. Las visitas regulares al veterinario, una alimentación equilibrada y la práctica de ejercicio son fundamentales para garantizar que tu compañero esté siempre en óptimas condiciones. 

En definitiva 

Fortalecer el vínculo con tu mascota a través del cuidado diario no es solo una cuestión de rutina, sino de amor y compromiso. Cada pequeño gesto, desde un simple paseo hasta un momento de caricias, suma en la construcción de una relación basada en la confianza y el respeto mutuo. Al dedicar tiempo y atención a sus necesidades físicas y emocionales, no solo garantizas su bienestar, sino que también creas recuerdos y experiencias que enriquecerán la vida de ambos. 

Recuerda que cada mascota es única y responde de manera diferente a las distintas prácticas de cuidado. Observa, escucha y adapta tus acciones a lo que mejor funcione para tu compañero. Al final, lo que realmente importa es el amor incondicional que se da mutuamente, ese lazo especial que solo se fortalece cuando ambos se sienten seguros, felices y comprendidos. 

Invierte en esos momentos diarios y verás cómo, con el tiempo, la relación con tu mascota se transforma en una experiencia llena de gratitud, alegría y compañerismo. ¡Disfruta cada instante y haz de cada día una oportunidad para fortalecer el vínculo con tu mascota y demostrarle a tu peludo amigo cuánto lo quieres!

46724 Palma de Gandía – Valencia
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram
Bubbles Products
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.